domingo, 31 de julio de 2011

DESAFIOS EDUCATIVOS

Hace un tiempo atrás a propósito de las elecciones presidenciales, escribía sobre los desafíos más importantes en la educación peruana. Hoy tenemos una nueva gestión de gobiernos y me permito recordar algunos puntos que derivados de la experiencia y el conocimiento que me asiste las expongo brevemente:


  1. Atención y educación a la infancia. No es nuevo afirmar que el éxito en los rendimientos educativos de nuestra infancia dependen entre otro factores, de una alimentación adecuada y también de un estado de salud sano. Nutrición y salud para todos los niños. Sin duda, que el factor educativo tiene que ver con condiciones de infraestructura adecuada; métodos y didácticas pertinentes para  su edad; maestras y maestros que dominen el conocimiento psicopedagógico de nuestros niños. Atención y educación que se traduzcan en sonrisas y alegría de nuestros niños por ir y por permanecer en la escuela.
  1. Mejorar las tasas de conclusión. Tanto en el nivel de educación primaria como en la secundaria, las tasas de conclusión en edad adecuada su educación es muy baja, en primaria de cada 100 niños solo 80, aproximadamente, concluyen su educación en edad adecuada y en secundaria esta tasa es más baja aún sobre todo en el ámbito rural. Durante mucho tiempo se culpabilizó al factor económico con el gatillo que provocaba el abandono. Sin perjuicio de lo mencionado, también hay que evaluar si es el propio sistema que los "expulsa" en sus exigencias y en en algunos casos, con la poca pertinencia de sus contenidos o adaptaciones curriculares. También es probable que el sistema en sus exigencias no normadas, como uniforme, uso de textos impuestos por los colegios u otras exigencias,  provoquen una segregación no intencionada. Solo como un comentario, digo que,  muchas veces son las exigencias de determinados colegios y no establecidos por ninguna norma,las que provocan que nuestros niños se retiren de la escuela. Por ejemplo, no existe  ninguna norma que exija un uniforme a los niños, sin embargo, muchas escuelas, hasta no dejan ingresar a clases si no cuenta con uno. Así sucede con textos, color de buzos, zapatillas y otras exigencias que corrompen la gratuidad de la escuela pública.
  2. Niños bilingües y escuelas bilingües. Se ha dicho mucho sobre la importancia de atender a la poblaciones originarias y de darles una educación pertinente. Es probable que  muchos no sepan que para ello se requiere trabajar en lo que se denomina "normalización de lenguas" eso supone crear de manera participativa, con la misma comunidad nativa, con expertos en lingüística,  de un alfabeto que posteriormente, permitan elaborar textos para que los niños puedan recibir una verdadera educación bilingüe, entre otros procesos sociales como letrar la comunidad en propia lengua. Esto no es suficiente, se requiere identificar a las poblaciones con lenguas originarias y definir cuáles son la escuelas bilingües, para que  se puedan  facilitar materiales educativos y maestros adecuados para ello. Pero hay algo muy importante, se requiere reinvindicar las lenguas originarias, para que no ocurra que en muchas escuelas contando con maestros y materiales bilingües, éstos no se usen porque la comunidad en algunos casos, rechazan una educación bilingüe por presión social. Debemos acabar con las presiones sociales que discriminan y que no dan espacio para el uso de las lenguas nativas.
  3. Investigación educativa. Uno de los aspectos menos desarrollados en nuestra educación es la investigación, tanto de base como experimental. Desde el estado no se promueve la investigación educativa. Son las instituciones privadas las que desarrollan y aportan información y datos a partir de sus investigaciones y estudios.No obstante, seguramente existen muchos estudios específicos del estado pero que no están sistematizados para ser empleados de una manera integradora y se usan de forma muy específica o sectorial.
  4. Intersectorialidad. Existen muchas iniciativas y planes en el estado, que en muchos casos obedecen a compromisos del estado con la comunidad internacional. Sin embargo, estos planes que se son denominados intersectoriales, cumplen con esto último solo porque en sus políticas se encuentran involucrados muchos sectores del estado, pero la intersectorialidad no se cumple porque cada sector maneja su propia planificación y programación. La intersectorialidad es muy necesaria para el logro y la transformación de muchos desafíos y sobretodo en educación, pero de ella no ocuparemos en una siguiente publicación. Para que la intersectorialidad pueda llegar a ser efectiva demanda de una perspectiva distinta en planificación de las entidades del estados, tanto en estilo, tiempos y prospectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es siempre importante. Muchas Gracias

Acerca del currículo...nuevamente en la reflexión

Imagen pertenece a Foro Educativo (2019) Primera Parte Tal vez sea importante empezar afirmando que el currículo es un instrumento important...